¿Quien no conoce el cuento del hombre de jengibre? Pues tranquilos, si hay por aquí algún ermitaño que no la conozca pincha aquí y conócelo. O si no, seguro que conoces a este personaje de la película de Shrek.
Ahora que ya han llegado las navidades y que el ambiente está más dulzón, en esta entrada del rinconcito, os traigo una receta tremendamente navideña a la par que sencilla.
Todos conocemos las típicas galletas de jengibre que a todo el mundo le encantan y apasionan. A mi por lo menos sí.
Pues pocos años atrás me metí en el fregado de ponerme a intentar hacerlas. Desde entonces, todos los años, según se va acercando la época navideña, la familia ya me las está pidiendo y una servidora no tiene más remedio que cumplir.
Y este año, como he comenzado con este blog, he pensado que a lo mejor a más de uno le gustaría probar a hacerlas también. Así que he decidido compartirlo con vosotros.
No temas que no se necesita mucha maña en la cocina, solo un poco de ganas y si no tienes tampoco de eso, piensa en cómo vas a disfrutar cuando te las comas. Te aseguro que están de vicio, incluso la primera vez que las hice.
Mi primera galleta de Jengibre |
Lógicamente, aunque la gracia está ahí, la forma de la galletas no tiene porque ser la del muñeco de jengibre. Si no tienes ese cortador y no quieres o no puedes comprarlo, puedes usar otro con una forma distinta.
Mis cortadores |
INGREDIENTES
125 gr azúcar
100 gr azúcar moreno
230 gr mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo grande
300 gr harina
2 cucharadita jengibre polvo
1 cucharadita canela polvo
2 cucharaditas de nuez moscada.
1 cucharadita de levadura
También podeis ponerle miel, pero yo no lo hago.
PREPARACIÓN:1 cucharadita de levadura
También podeis ponerle miel, pero yo no lo hago.
En un principio se baten el azúcar blanco , el azúcar moreno y la mantequilla (muy importante a temperatura ambiente) hasta que quede como una crema ligera y haya una mezcla homogénea. Después se añade el huevo y se sigue batiendo.
Apartamos, y en otro bol tamizamos y mezclamos los ingredientes secos que faltan: la harina, el jengibre, la canela y la nuez moscada.
Una vez hecho esto, se mezcla con el bol primero hasta que quede una masa homogénea y se deja enfriar, envuelto en papel transparente, en la nevera unos 30 minutos.
Precalentamos el horno a unos 170º
Precalentamos el horno a unos 170º
Cuando la masa esté fría, la extendemos bien con un rodillo (con harina en la encimera para que no se pegue) hasta que quede fina y con el cortador vamos cortando las galletas. Con cuidado de que no se rompan, las vamos colocando en la placa del horno con distancia unas de otras porque se van a hinchar en el horno.
Galletas ya cortadas |
Masa y cortador |
Una vez puestas a hornear esperamos 15 minutos aproximadamente, hasta que las veamos doraditas y los bordes se estén oscureciendo. Las dejamos reposar 5 minutos y con cuidado las colocamos en una rejilla para que se enfríen.
Para meter al horno |
MMMMM ¡Y listas para comer!
También se puede decorar con glasé, pero eso lo contaré más adelante.
Espero que las disfrutéis y no olvidéis compartirlas con el resto que seguro que les encantan :)
¡Hasta otra!
0 comentarios:
Publicar un comentario